

El exjuez de Garantías de La Plata, César Ricardo Melazo, seguirá en una prisión común. El Tribunal Oral Criminal (TOC) II de La Plata, que tiene a cargo realizar el juicio oral del caso, rechazó el pedido de excarcelación y la defensa, a cargo de los abogados Christian Romano y Juan Pesquera, apelaron la resolución ante la Cámara Penal platense, confirmaron fuentes judiciales a CyP Noticias.
Melazo está procesado como integrante de una asociación ilícita entre magistrados, barras, narcos, ladrones y sicarios que operó en La Plata desde el año 2008 hasta mediados de 2018. La causa fue elevada a juicio oral y quedó radicada en el TOC II de La Plata, integrado para este debate por Silvia Hoerr, Santiago Paolini y Andrés Vitali, quienes se opusieron a la morigeración del ex magistrado.
El exjuez lleva detenido más de tres años. Para la defensa “no existen argumentos válidos para mantener el encarcelamiento de una persona a la que se presume inocente, con una lentitud despreciable de la justicia provincial y como si eso fuera poco, con ausencia de peligros procesales”. También señalaron que está excedido el plazo razonable para mantener a una persona en prisión preventiva.


En relación a los peligros procesales que podrían activarse con la libertad de Melazo, la defensa reiteró que “no existe ni existió peligro de entorpecer el normal desarrollo del proceso, y tanto menos a esta altura”. Resaltó que “por el contrario, nuestro defendido colaboró siempre con la labor investigativa y el estadio procesal de la presente causa – a la espera de juicio – nos permite asegurar que no existe prueba por producir”. Sobre el peligro de fuga aseveró que no existe ya que “no hay un dato objetivo que permita presumirlo, ya que como destacáramos en cada oportunidad, el imputado fue detenido en su casa, un mes después de ser anoticiado del inicio de estas actuaciones y de conocer que podía ser detenido”.
El pedido debe ser resuelto por la Cámara de Apelaciones y Garantías de La Plata. En relación al debate, la fiscalía de juicio presentó una lista de 314 testigos para el debate y que se incorporen por lectura 141 anexos documentales (en su mayoría escuchas telefónicas) que si no es aceptado por las defensas y la lista de testigos de la parte acusadora sumaría, al menos, otros 140 testigos a citar.


Por su parte la defensa de Melazo ya presentó la lista de testigos a citar entre los que figuran “altos exfuncionarios de la gestión de la exgobernadora María Eugenia Vidal”, magistrados, políticos y periodistas, adelantaron fuentes judiciales a este medio.
LA BANDA
Un ex juez, un lobista, un simulador, policías, barras, narcos, ladrones, abogados, un crimen y más magistrados en la mira. Todo esto se mezcla en la causa de la megabanda criminal que operaba en La Plata y fue desarticulada por una fiscal, luego de cinco años de silencioso trabajo que finalmente se coronó con el logro de la confirmación de elevación a juicio oral para el ex juez Melazo y el resto de los acusados, la mayoría de ellos detenidos y con prisión preventiva confirmada.
En la lista de procesados, junto a Melazo aparecen el ex comisario mayor Gustavo Bursztyn (hasta su captura prestaba servicios en el Comando de Patrullas); el oficial Gustavo Andrés Gregorio Mena (ya cesanteado por otra causa) y el teniente primero Marcos Chiusaroli (personal de la comisaría Segunda); Javier Ronco; Ángel Custodio “Pipi” Yalet; Adrián “Quichua” Manes (detenido por homicidio); Carlos Bertoni (hermano del jugador de fútbol campeón del mundo ); Carlos “Macha” Barroso Luna; Héctor “Pepe” Vega, el ex barra de Gimnasia, Martín Ezequiel “Gaucho” Fernández; el lobista Enrique Edgardo “Quique” Petrullo; y el ex jefe de la barra de Estudiantes, Rubén Orlando “El Tucumano” Herrera.


Según se desprende de la investigación penal los procesados integraban una banda de delincuentes que “tomaron parte de una asociación” ilícita destinada a cometer “robos bajo la modalidad de escruche, robo de autos, su posterior reducción; adulteración y venta, comercialización de estupefacientes, con un mismo modus operandi, con división y organización de tareas” y precisó que “algunos de ellos, en su condición de efectivos policiales, aseguraban la zona, entregaban los trabajos y brindaban cobertura policial”. El resto, a criterio de la fiscal, “conformaban grupos o parejas de trabajo que llevaban a cabo los hechos ilícitos”. Todo con la protección judicial del ex juez Melazo.
La división de roles aparece con claridad en el expediente. Los policías Bursztyn, Mena y Chiusaroli liberaban las zonas para los robos de autos, fábricas y viviendas marcadas; Bertoni ayudaba con los autos robados mellizos haciendo pasar choques de los autos de los integrantes por otro siniestros. La mano de obra, logística, teléfonos y armas de fuego las aportaban Ronco, Yalet, Manes, Barroso Luna, Vega y Fernández.


El ex policía Mena y Manes vendían drogas. En tanto, el ex barra Herrera y el lobista Petrullo eran los nexos con el juez de Casación bonaerense, Martín Ordoqui (también ex dirigente de Estudiantes de La Plata) quien, se sospecha, otorgaba arrestos domiciliarios a cambio de fuertes sumas de dinero. El magistrado fue notificado de la investigación, pero no fue detenido porque posee fueros por el cargo pese a que fue suspendido por la Suprema Corte bonaerense.