El secretario general de la Provincia, Federico Thea, y el rector de la Universidad Nacional de San Martín, Carlos Greco, acordaron que esa casa de estudios colaborará en los estudios de conservación y restauración del edificio donde funciona la Gobernación bonaerense, se informó oficialmente. «Este acuerdo forma parte de un trabajo integral que venimos haciendo con distintas universidades públicas, para mejorar los espacios patrimoniales de las y los bonaerenses como la Casa de Gobierno o las Torres Administrativas», explicó Thea.

Indicó que «la UNSAM se encargará de realizar un trabajo del restauración de las pinturas decorativas del hall principal, de las escaleras y de cada pieza que compone el Salón Dorado, todo un símbolo desde el punto de vista arquitectónico y artístico, y centro de diferentes actividades de Gobierno».

Es que, a través de su Escuela de Arte y Patrimonio y Taller TAREA, realizará un estudio y diagnóstico del estado de conservación, y una propuesta de intervención y restauración del Hall de Ingreso, de la escalera y el Salón Dorado.

Los trabajos comprenden, entre otros, el control del sistema constructivo de los techos colgantes desde la parte interna de la estructura y además se analizará el estado de conservación de los materiales que la componen, de las fachadas y cubiertas.

Asimismo, se verificará el anclaje del yeso que funciona como soporte de la pintura, al entablillado de madera y los anclajes de las decoraciones pre-moldeadas, tanto en el cielorraso como en los muros.

En el caso de las pinturas murales, se realizará también el análisis de su estado para determinar las causas de su deterioro y las diferentes patologías que presentan, e identificar las intervenciones que se hayan realizado en el pasado.

La Casa de Gobierno fue declarada monumento de interés histórico provincial por resolución 36/90, y monumento histórico nacional por decreto 1055/17, debido a los valores históricos, arquitectónicos y artísticos/culturales que reúne.

El edificio de estilo neo renacentista flamenco es parte del eje fundacional de la ciudad de La Plata: su construcción comenzó en 1883 y finalizó en 1892.

Ubicado frente a la Plaza San Martín, consta de dos plantas y mansarda, con un triple arco romano, sobre la cual se levanta un pórtico de cuatro pares de columnas que cierran el balcón cubierto.

En su interior, el edificio cuenta con dos alas que rodean patios interiores, y en las cuales se distribuyen las oficinas y los despachos de la Gobernación.

La sala más destacada del edificio es el Salón Dorado, con decoración barroca, que tiene piso de roble de Eslavonia; pero también se destacan el Salón Rojo y el Salón de los Acuerdos.

En la misma manzana de ese edificio se encuentra la residencia del gobernador.