Más de medio centenar de empresarios, representantes de cámaras empresariales y gerentes de empresas constructoras compartieron una jornada de trabajo con integrantes de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) seccional La Plata, donde trazaron las líneas de gestión a futuro y desde el gremio aseguraron que se terminaron los tiempos de “extorsión”.

En la actualidad el sindicato se encuentra intervenido bajo la normalización del dirigente César Trujillo, quien delegó la gestión diaria de la seccional en integrantes de la Agrupación Blanca y Azul que conduce el dirigente Iván Tobar acompañado por los delegados Alejandro Guadia (Techint), Marcelo Ledesma (EDELAP) y David Alzogaray (obras en el centro de La Plata).

Desde el sector empresario participó Fernando Magno, presidente de APYMECO (Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios de la Construcción), representantes de la Cámara Argentina de la Construcción; gerentes de la empresas SACDE,  Techint, Siderar, Petrocuyo, Petroquímica y Edelap; contratistas que tienen obras en el centro de La Plata y hasta un empresario que da cursos de capacitación en electricidad en la escuela de formación que UOCRA La Plata posee en 526 entre 23 y 24.

“Se trató de una mesa de trabajo en conjunto para avanzar en la regularización de trabajo en la región, básicamente ordenar cosas que a ellos no le gustan y a nosotros tampoco, queremos lo mejor para el trabajador, solo pedimos lo que le corresponde al trabajador, ellos saben que hay algunos lugares que están en falta y hay ordenar”, explicó Iván Tobar luego del encuentro.

Delante de los empresarios Tobar señaló que el objetivo de la actual gestión sindical es “trabajar para los compañeros y también los empresarios que sepan que hay un sindicato que podemos ir de la mano en conjunto y que nadie vaya a molestar”.

“Estamos avanzando, estamos creciendo, este es el camino, César (Trujillo) nos está dando la posibilidad, nuestro normalizador, jefe y amigo, nos está enseñando mucho” resaltó el dirigente.

“Hay que trabajar día a día, nosotros vamos a ganarnos la confianza de ustedes, yo no quiero que me digan ‘Iván está todo bien’, no, el año que viene o dentro de diez años ‘loco, lo hicimos en conjunto’ eso es lo que quiero y ustedes se van a dar cuenta que acá no hay chamuyo, que no buscamos poder, nos interesa limpiar la UOCRA, llevarla a lo más alto y que nuestro jefe César Trujillo diga ‘no le erré’ y le diga a Gerardo Martínez ‘eran los chicos correctos’, y ojalá que mañana sigamos trabajando en la UOCRA de toda la Argentina porque todos tenemos ambiciones y son sanas porque es para ayudar y poder decir que hay un cambio de verdad”, sostuvo Tobar.

Sobre el final de su discurso se dio uno de los momentos más llamativos al sostener: “Queremos ser un sindicato modelo y estoy seguro que con el transcurso, de tiempo, de los años, se van a acercar todos los sindicatos y van a decir ‘éste es el camino’, y ojalá sea así, queremos ser distintos, queremos ser diferentes. Hay que cambiar, el país necesita un cambio de verdad y lo tenemos que hacer, y ojalá en el mañana vengan otros sindicatos y nos digan ‘cómo es esto’, respeto, respeto y se avanza. Viva la UOCRA, vivan los empresarios, esto es un equipo, nosotros no dejamos que puteen a los empresarios porque nosotros vivimos de ustedes, gracias por todo”.

Voz de empresarios

Tras la detención del exsindicalista Juan Pablo “Pata” Medina y su hijo Cristian “Puly” Medina (quienes están con arresto domiciliario a la espera de un juicio oral acusados de asociación ilícita y lavado de activos) el gremio fue intervenido y lleva casi cuatro años en esa situación.

Luego de varios encuentros entre empresarios y gremialistas, desde el sector destacaron la paz social lograda. “Pudimos sentarnos a hablar, pudimos de alguna manera empezar a transitar un camino en conjunto para empezar a trabajar tranquilos, estamos trabajando tranquilos gracias a Dios”.

“Ellos armaron un centro de capacitación en soldadura para que la gente cuando vaya a buscar trabajo a una empresa estén preparados, ellos no lo dicen, pero a raíz de esto con Iván armamos un taller para enseñarles electricidad”, señaló uno de los empresarios que participó del evento.

“Las organizaciones de las cámara empresariales abogan por un sindicalismo serio de diálogo y que sea ordenador de la economía laboral de la construcción, apoyamos que el sindicato cambie absolutamente la tesitura. Leer esto en función del tiempo tiene una proyección que puede cambiar la economía en la ciudad y ustedes lo han dicho varias veces, esto es un negocio donde las dos partes tienen que encontrar el beneficio de crecer en conjunto”, aseveró el presidente de APYMECO. “Ojalá encontremos este vínculo, noto en los muchachos, buena vocación, buena manera en esa dirección, obviamente caminando se acomodan los melones, esperemos no equivocarnos, cada uno en su aspecto tiene responsabilidades y cada uno sabe cuáles son”, aclaró en otro pasaje de su exposición.

“Estamos muy agradecidos de estar en un clima de paz, de poder charlar entre nosotros”, señaló el representante empresarial.