

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó este miércoles el nuevo Código de Convivencia Urbana que estableces severas multas a quienes invadan el espacio público y que mereció críticas de la oposición ya que entienden desde ese sector que se criminaliza la protesta social como asimismo se cercenan derechos a artistas callejeros y a movimientos sociales para que se expresen en la vía pública.
El nuevo Código, propuesto por el intendente Julio Garro, fue convertido en ordenanza con 14 votos a favor (13 del oficialismo más el del aliado Gaston Crespo y 10 en contra).
El propio Julio Garro expresó su satisfacción a través de las redes sociales al afirmar que «hoy se aprobó el nuevo Código de Convivencia. Un paso más que nos acerca a la ciudad que queremos vivir: donde se valore y se respete al otro, de igual a igual, desde los vecinos hasta los animales y el medio ambiente».
En otro párrafo de su manifestación en Twitter, el intendente expresó que «el Código que estaba vigente era del año 1985. Pasaron 36 años y cambiaron muchas cosas. Si queremos vivir con más planificación, más previsibilidad, tenemos que avanzar en materia normativa. Vivir poniendo parches nos llevó hasta el lugar que estamos hoy como país».
Finalmente, señaló que «este Código es el resultado de un verdadero debate democrático en el que participaron todos los sectores. No es de un gobierno. Estuvieron la ministra bonaerense Estela Díaz, autoridades de la Defensoría del Pueblo, de la Comisión Provincial por la Memoria, la UNLP, entre otros».
Funcionarios provinciales y legisladores del Frente de Todos (FdT) se pronunciaron contra el proyecto de modificación del Código de Ordenamiento Urbano por considerar que «tiene fines electoralistas» y «reprime actividades callejeras».
El nuevo código de convivencia, impulsado por el intendente platense de Juntos por el Cambio (JxC), propone regular y sancionar con fuertes multas gran parte de las conductas callejeras en la capital provincial.
«Vine a acompañar porque comparto la posición que nuestro bloque de concejales y concejalas que se oponen a este código. No sólo tenemos una posición política, si no que estamos a favor de mantener el diálogo que se tuvo con los actores vecinales e institucionales de la ciudad de La Plata», señalo en declaraciones a Radio Provincia la ministra de las Mujeres, Política de Género y Diversidad Sexual bonaerense, Estela Díaz.
El proyecto para modificar el actual Código de Convivencia de La Plata, propone sanciones a la venta callejera, tenencia y maltrato de animales y la oferta de sexo en lugares no permitidos y contempla importantes sanciones económicas, entre otros.
La iniciativa prevé multas de $17.000 a $700.000 a quienes incineren neumáticos u otros objetos y de hasta $700.000 cuando «dicha conducta fuera desplegada por partidos políticos, asociaciones gremiales o civiles, organizaciones no gubernamentales o agrupación de personas; así como la clausura o inhabilitación del lugar en el que se origine», según se sostiene en sus fundamentos.

