El Frente de Unidad Docente Bonaerense (Fudb), que integran los gremios AMET, FEB, Sadop, Suteba y Udocba, reclamó al gobierno de la provincia de Buenos Aires “la urgente aplicación de la cláusula de revisión” acordada en paritarias, informó el espacio.

La FUDB solicitó al Ministerio de Trabajo bonaerense, a cargo del gremialista Walter Correa, la inmediata convocatoria a la mesa técnica salarial para “activar la cláusula de seguimiento y revisión del acuerdo de febrero para el primer semestre”.

“El fuerte incremento de precios por las condiciones inflacionarias de la economía impacta con dureza en el poder adquisitivo de los trabajadores docentes. Los gremios realizaron el pedido en razón del cumplimiento que el Gobierno provincial viene realizando, de manera efectiva y puntual, en la aplicación de la cláusula de actualización y revisión”, expresó.

El gobierno bonaerense acordó en febrero con los representantes docentes un incremento promedio en tres tramos de 18% en marzo, 10% en mayo y 12% en julio, para alcanzar un 40% acumulado a julio, que ahora los gremios pondrán a consideración de sus bases para responder el próximo lunes.

Como parte de la propuesta, el Poder Ejecutivo incluyó una cláusula de revisión y monitoreo, y el compromiso del gobierno provincial de reabrir la negociación en agosto.

Del encuentro, que se llevó a cabo en el Ministerio de Trabajo, en La Plata, participaron el ministro de Hacienda, Pablo López; la jefa de Gabinete la cartera laboral, Cecilia Cecchini; el Subsecretario de Administración de Educación, Diego Turkenich; y los representantes del Frente de Unidad, que integran Suteba, Uteba, FEB, Sadop, AMET y Udocba.

La paritaria 2022 del Gobierno bonaerense con los trabajadores docentes, judiciales y de la Ley 10.430 (estatales) cerró el 29 de diciembre pasado con una suba salarial adicional de 7 puntos, que garantizó un piso de aumento de 97% para todos los regímenes de la administración pública provincial.

Un comentario en «Los gremios docentes piden revisar el acuerdo salarial debido a la inflación»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *