El multitudinario acto de Cristina Fernández de Kirchner en Plaza de Mayo para recordar los 20 años de la asunción de Néstor Carlos Kirchner a la Presidencia de la Nación (25 de mayo de 2003) dejó muchos datos para análisis y comentarios. Uno de ellos fueron las presencias, ausencias y vetos de ingreso al evento.
El mitín contó con una importante participación sindical con la presencia de la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina (CTA), Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Asociación Bancaria, SMATA, Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Unión Tranviarios Automotor (UTA), SUTERH, Federación Gráfica Bonaerense (FGB), Sindicato Químico Pilar, gremio de Aeronáuticos, Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), Sindicato de Obreros Curtidores, Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (AATRAC), Utedyc, S.T.I.H.M.P.R.A, Conadu, Fetraes, entre otros.
También participaron organizaciones sociales como Barrios de Pie, Los Irrompibles, Movimiento Lealtad, Movimiento Popular Nuestra América, Movimiento Popular La Dignidad; y múltiples organismos de derechos humanos como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, Nietos, entre otros.
Asimismo, estuvieron agrupaciones políticas como La Cámpora, Encuentro Peronista, Movimiento Evita, La Néstor Kirchner, Muchachos Peronistas, Agrupación 20 de noviembre ‘La 20’, Agrupación Perón Vuelve, entre otras.


Ante la pregunta sobre el principal motivo de su concurrencia, especialmente aquellos que fueron con sus parejas, hijos y hasta nietos, las respuestas oscilaron entre «el amor por Cristina», «las ganas de escuchar lo que tiene para decir», «el apoyo que quieren darle en agradecimiento a lo que ella les dio» y la reiterada expresión de deseo de «que vuelva a ser presidenta».
Por el lado de las ausencias fue notoria la de la Confederación General del Trabajo (CGT) de manera orgánica. Si bien hubo dirigentes que forman parte de la central de trabajadores su presencia no estuvo ligada a la CGT.
También fue notoria la ausencia de algunos intendentes del conurbano e interior bonaerense. En esa misma se anotan varios gobernadores del norte grande quienes pretenden estar en la mesa de discusión para la elección de fórmula presidencial del oficialismo de cara a las elecciones.
Uno de los pocos (y casi único) momento de tensión que se vivió fue el arribo de la comitiva que encabezada en el ex sindicalista de UOCRA La Plata, Juan Pablo “Pata” Medina quien, según narran voceros del encontronazo, intentó llegar hasta el palco oficial pero su acceso le fue denegado, según se observa en el video filmado por un militante.
CONTEXTO CALLEJERO
Los gritos y expresiones de cariño hacia la expresidenta se hicieron sentir durante todo el discurso en el que la multitud buscó repararse de la lluvia permanente con paraguas, pilotos o bolsas de residuos de consorcio «confeccionadas a medida», mientras otros eligieron escucharla sin ningún tipo de reparo de la inclemencia climática que se mantuvo toda la jornada.


La misma inventiva fue implementada por los cientos de puesteros que ofrecieron comida y bebida desde tempranas horas de la mañana, refugiados por gazebos, sombrillas y todo tipo de plásticos que los repararon de la constante caída de agua.
Banderas, pancartas y remeras dejaron ver múltiples expresiones de cariño hacia Néstor y Cristina Kirchner. Como «Cristina en el gran pueblo argentino», «la más linda del amor», «Luchen, que vienen por sus sueños y el futuro de la patria» «A Cristina le da el cuero» o la célebre frase «Vengo a proponerles un sueño».